Bea Sánchez, del equipo Saxum, bióloga, realizando el máster de Comunicación Científica con la Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado este reportaje sobre el proyecto.
Hay muchas formas de salvar el oce ano. Por eso no deberí a sorprendernos que, los dí as de verano, la costa de Gijo n se llene de nin os y nin as en monopatí n. Sin quitarse el casco ni las rodilleras de colores, dejan el suelo lleno de skates, patines y bicicletas y se lanzan a explorar entre las rocas. Los monitores les siguen de cerca, dando la mano a los nin os ma s pequen os. Un pedrero, como lo llamamos en Asturias, es una zona de arena y rocas que queda libre cuando la marea esta baja. Los monitores lo recorren con los nin os, sen ala ndoles algas, estrellas, erizos de mar… En las pro ximas horas, estos exploradores de entre cuatro y quince an os aprendera n que es un ecosistema intermareal, que especies lo habitan y do nde se esconden, antes de marcharse patinando al encuentro de sus familias. Este proyecto tiene nombre, y se llama Saxum. Nacio hace tres an os, a raíz de una conversacio n delante de la biblioteca, mientras sus fundadores se tomaban un descanso de estudiar. Diego Sanz y Pablo Ada n estaban pensando que iban a hacer ese verano. “Necesita bamos currar y lleva bamos muchos an os dando clases de surf y de skate”, explica Diego. Pero habí a algo en los campamentos que no les convencí a. “Estaban solo enfocados en esos dos deportes, sin contemplar el entorno en el que sucedí a.” Para ellos, que llevaban an os explorando los pedreros por amor al arte, no tení a sentido practicar skate y surf sin prestar atencio n al ambiente de Gijo n. Así que Saxum surgio de forma natural, nunca mejor dicho. “Empezamos a atar cabos: hacemos campamentos de educacio n ambiental, skate y surf. ¿Co mo no?” Niños explorando el pedrero